Entradas

Mostrando entradas de 2017

La luna en la alquimia

Imagen
En la  alquimia  la luna es un símbolo andrógino, que representa el rey y la reina en su boda química, la luna también representa la plata; y dado que la luna es iluminada por los rayos del sol también se considera femenina. En la iconografía cristiana la  luna  representa a la Virgen María, y representa a la Diosa Madre en diversas tradiciones del Neo-paganismo; tanto la Virgen María como la diosa de la madre son representados de pie o en un trono sobre una luna creciente.  En la tradición antigua, la luna era considerada como dador de la humedad y el gobernante del signo de agua Cáncer, ya que el cáncer es la casa de Luna que da a la humedad. Por otra parte, la luna tiene una fuerte influencia en la  alegoría alquímica , pues guarda los secretos del rocío o la “savia de la vida”, se dice que esta savia de la vida está oculta en Mercurio. Aunque la influencia de la luna se destacó desde la antigüedad, con la alquimia se expresa una sutil...

Materiales básicos en la alquimia

Imagen
Los alquimistas  utilizaban  elementos base para lograr sus combinaciones y buscar su transformación en oro o plata, hoy veremos los principales  materiales que fueron utilizados para elaborar este tipo de recetas. Plomo filosófico En la alquimia, es un término para diferenciar esta materia prima del  plomo  común, el término también se aplica a un “cuerpo sucio” (metal) que tiene el potencial, a través de sucesivos procesos alquímicos, para producir oro después de ser purgado. Mercurio filosófico: El mercurio filosófico, es la preparación de la combinación de azufre y plata viva, que se distingue de  mercurio  ordinario. Se conoce comúnmente como  Mercurius . Sal filosófica: La  sal  filosófica, en la alquimia, es un principio unificador de los metales. A diferencia de la sal común, es un principio abstracto en relación con las cualidades de la materia; pues proporciona cohesión y firmeza. Azufre filos...

Cómo practicar alquimia

Imagen
La alquimia es una práctica filosófica, unida y combinada con una práctica protocientífica. Este ejercicio combina arte, medicina, física, metalurgia, espiritualismo y astrología. La práctica de alquimia se ha dado en numerosos países como Mesopotamia, Egipto, India, Grecia y China y, poco a poco, se fue desplazando a nuevas regiones como El Imperio Islámico y Europa.  Practicar alquimia requiere de unos conocimientos previos de su historia, de unas jornadas equilibradas y rutinarias y, sobre todo, de mucha técnica.  Instrucciones La alquimia requiere que, cualquier practicante, tenga una gran fuerza de voluntad, así como unos buenos niveles de paciencia y una estabilidad en su trabajo ya que, si se deja al comienzo o a la mitad, no se conseguirá nada. Conozca su historia. Para convertirte y practicar la alquimia debes conocer, previamente, toda su historia y tener tiempo y paciencia ya que la historia que abarca esta práctica es de más de 2.500 años.  ...